JESÚS, el BUEN PASTOR !!... (dar click!).

JESÚS, el BUEN PASTOR !!... (dar click!).
JESÚS, el BUEN PASTOR !!... (dar click!).

SANTO PADRE :

SANTO PADRE :
SANTO PADRE : ORAMOS POR TI !!....

giovedì 11 settembre 2025

LA INMACULADA CONCEPCIÓN. San Juan Pablo II. (8 diciembre)

LA INMACULADA CONCEPCIÓN. San Juan Pablo II. (8 diciembre)



Queridos hermanos,
siempre debemos enfatizar esa frase del gran Luis María Grignion de Montfort : "Ad Jesum per Mariam"...
María es la gran mujer de la obediencia plena a Dios, y precisamente su docilidad a la acción del Espíritu Santo sobre ella, contribuye de manera formidable y única al Plan de Salvación de nuestro Padre Dios para con la humanidad.
Es Inmaculada desde la concepción y adornada de muchas gracias, en consecuencia. Pero, su trayectoria por este mundo no la hizo exenta de los sufrimientos y contrariedades. Ella la Madre del Crucificado, experimentó la crueldad de la humanidad para con su Hijo. Y es precisamente, que su Hijo con su "Muerte", quiso dejarnos evidentemente claro, que luego, viene la "Resurrección". 
Desde ese momento la humanidad, experimenta  dos variables : muerte y resurrección, son sucedáneas. Y como bien, expresan todos los santos, ya sea de una manera o de otra : "la única escalera para llegar al Cielo, es la Cruz" (Santa Rosa de Lima).
Hemos nacido para el Cielo, esa es nuestra verdadera Casa.
Que  como María Inmaculada, cada uno de nosotros se esfuerce en ser dóciles a las inspiraciones del Espíritu Santo, que seamos muy obedientes al plan que Dios tiene para nuestras vidas, pero, sobre todo que sepamos asumir la "cruz" de cada día, pues, solo ella nos conducirá a la Patria celestial, a nuestra verdadera Casa...
Recemos mucho el santo rosario por nuestro mundo y por esa ola de violencia despiadada y sanguinaria que lo aqueja, recemos mucho por la clase política dirigente, para que se decidan gobernar en justicia y verdad, pues, si pueden escapar del juicio civil, del juicio eterno, no lo podrán hacer...
Ya lo dice Jesucristo a sor Faustina Kowalska : "ahora es tiempo de conversión, de arrepentimiento...ahora vengo como Juez misericordioso, pero, luego, vendré como Juez justo"...
Nuestro entrañable San Juan Pablo II, en una de sus catequesis nos explica bellamente, como Dios preparó a María, para luego, dejárnosla como Madre y Mediadora de tantas gracias y consuelo y alegría para nuestras almas...modelo y fuente de inspiraciones de virtudes y de nuestra lucha con todos los susurros diabólicos que proliferan nuestro mundo...para ser felices y comenzar nuestro Cielo, ¡ya aquí!!!...

Erika Kirk, (la viuda de Charlie Kirk, asesinado con un disparo en la garganta (por un joven de 22 años de política izquierdista), cuando estaba en una de sus presentaciones con 3,000 jóvenes universitarios en Utah,  EE.UU. 10.09.2025) muestra SU ROSARIO, mientras traslada el cuerpo de su esposo a casa...



Pero, ¡ "EL AMOR SIEMPRE VENCE" !!!... nos lo recordará siempre el persuasivo orador  de 31 años, que desmontaba políticas izquierdistas en las universidades americanas...hablando sencillamente y desde su experiencia sobre la familia, los valores tradicionales, la fe y ¡sobre todo la libertad!!!...






JUAN PABLO II
AUDIENCIA GENERAL
Miércoles 29 de mayo de 1996


LA INMACULADA CONCEPCIÓN. San Juan Pablo II. (8 diciembre)





La Inmaculada Concepción


1. En la reflexión doctrinal de la Iglesia de Oriente, la expresión llena de gracia, como hemos visto en las anteriores catequesis, fue interpretada, ya desde el siglo VI, en el sentido de una santidad singular que reina en María durante toda su existencia. Ella inaugura así la nueva creación.

LA INMACULADA CONCEPCIÓN. San Juan Pablo II. (8 diciembre)



Además del relato lucano de la Anunciación, la Tradición y el Magisterio han considerado el así llamado Protoevangelio (Gn 3, 15) como una fuente escriturística de la verdad de la Inmaculada Concepción de María. 

LA INMACULADA CONCEPCIÓN. San Juan Pablo II. (8 diciembre)



Ese texto, a partir de la antigua versión latina: "Ella te aplastará la cabeza", ha inspirado muchas representaciones de la Inmaculada que aplasta a la serpiente bajo sus pies.

LA INMACULADA CONCEPCIÓN. San Juan Pablo II. (8 diciembre)



Ya hemos recordado con anterioridad que esta traducción no corresponde al texto hebraico, en el que quien pisa la cabeza de la serpiente no es la mujer, sino su linaje, su descendiente. 

LA INMACULADA CONCEPCIÓN. San Juan Pablo II. (8 diciembre)




Ese texto, por consiguiente, no atribuye a María, sino a su Hijo la victoria sobre Satanás. Sin embargo, dado que la concepción bíblica establece una profunda solidaridad entre el progenitor y la descendencia, es coherente con el sentido original del pasaje la representación de la Inmaculada que aplasta a la serpiente, no por virtud propia sino de la gracia del Hijo.

LA INMACULADA CONCEPCIÓN. San Juan Pablo II. (8 diciembre)




2. En el mismo texto bíblico, además, se proclama la enemistad entre la mujer y su linaje, por una parte, y la serpiente y su descendencia, por otra. Se trata de una hostilidad expresamente establecida por Dios, que cobra un relieve singular si consideramos la cuestión de la santidad personal de la Virgen. 

LA INMACULADA CONCEPCIÓN. San Juan Pablo II. (8 diciembre)




Para ser la enemiga irreconciliable de la serpiente y de su linaje, María debía estar exenta de todo dominio del pecado. Y esto desde el primer momento de su existencia.

LA INMACULADA CONCEPCIÓN. San Juan Pablo II. (8 diciembre)



A este respecto, la encíclica Fulgens corona, publicada por el Papa Pío XII en 1953 para conmemorar el centenario de la definición del dogma de la Inmaculada Concepción, 

LA INMACULADA CONCEPCIÓN. San Juan Pablo II. (8 diciembre)



argumenta así: "Si en un momento determinado la santísima Virgen María hubiera quedado privada de la gracia divina, por haber sido contaminada en su concepción por la mancha hereditaria del pecado, entre ella y la serpiente no habría ya -al menos durante ese período de tiempo, por más breve que fuera- la enemistad eterna de la que se habla desde la tradición primitiva hasta la solemne definición de la Inmaculada Concepción, sino más bien cierta servidumbre" (AAS 45 [1953], 579).

LA INMACULADA CONCEPCIÓN. San Juan Pablo II. (8 diciembre)



La absoluta enemistad puesta por Dios entre la mujer y el demonio exige, por tanto, en María la Inmaculada Concepción, es decir, una ausencia total de pecado, ya desde el inicio de su vida. 



LA INMACULADA CONCEPCIÓN. San Juan Pablo II. (8 diciembre)



El Hijo de María obtuvo la victoria definitiva sobre Satanás e hizo beneficiaria anticipadamente a su Madre, preservándola del pecado. Como consecuencia, el Hijo le concedió el poder de resistir al demonio, realizando así en el misterio de la Inmaculada Concepción el más notable efecto de su obra redentora.

LA INMACULADA CONCEPCIÓN. San Juan Pablo II. (8 diciembre)


3. El apelativo llena de gracia y el Protoevangelio, al atraer nuestra atención hacia la santidad especial de María y hacia el hecho de que fue completamente librada del influjo de Satanás, nos hacen intuir en el privilegio único concedido a María por el Señor el inicio de un nuevo orden, que es fruto de la amistad con Dios y que implica, en consecuencia, una enemistad profunda entre la serpiente y los hombres.

LA INMACULADA CONCEPCIÓN. San Juan Pablo II. (8 diciembre)



Como testimonio bíblico en favor de la Inmaculada Concepción de María, se suele citar también el capítulo 12 del Apocalipsis, en el que se habla de la "mujer vestida de sol" (Ap 12, 1). 


LA INMACULADA CONCEPCIÓN. San Juan Pablo II. (8 diciembre)


- MARÍA,....¡la Mujer revestida del sol!!! . APOCALÍPSIS 12 !!



La exégesis actual concuerda en ver en esa mujer a la comunidad del pueblo de Dios, que da a luz con dolor al Mesías resucitado. Pero, además de la interpretación colectiva, el texto sugiere también una individual, cuando afirma: "La mujer dio a luz un hijo varón, el que ha de regir a todas las naciones con cetro de hierro" (Ap 12, 5). 

LA INMACULADA CONCEPCIÓN. San Juan Pablo II. (8 diciembre)



Así, haciendo referencia al parto, se admite cierta identificación de la mujer vestida de sol con María, la mujer que dio a luz al Mesías. La mujer-comunidad está descrita con los rasgos de la mujer-Madre de Jesús.

LA INMACULADA CONCEPCIÓN. San Juan Pablo II. (8 diciembre)



Caracterizada por su maternidad, la mujer "está encinta, y grita con los dolores del parto y con el tormento de dar a luz" (Ap 12, 2). Esta observación remite a la Madre de Jesús al pie de la cruz (cf. Jn 19, 25), 

LA INMACULADA CONCEPCIÓN. San Juan Pablo II. (8 diciembre)



donde participa, con el alma traspasada por la espada (cf. Lc 2, 35), en los dolores del parto de la comunidad de los discípulos. 

LA INMACULADA CONCEPCIÓN. San Juan Pablo II. (8 diciembre)



A pesar de sus sufrimientos, está vestida de sol, es decir, lleva el reflejo del esplendor divino, y aparece como signo grandioso de la relación esponsal de Dios con su pueblo.

LA INMACULADA CONCEPCIÓN. San Juan Pablo II. (8 diciembre)


Estas imágenes, aunque no indican directamente el privilegio de la Inmaculada Concepción, pueden interpretarse como expresión de la solicitud amorosa del Padre que llena a María con la gracia de Cristo y el esplendor del Espíritu.

LA INMACULADA CONCEPCIÓN. San Juan Pablo II. (8 diciembre)


Por último, el Apocalipsis invita a reconocer más particularmente la dimensión eclesial de la personalidad de María: la mujer vestida de sol representa la santidad de la Iglesia, que se realiza plenamente en la santísima Virgen, en virtud de una gracia singular.

LA INMACULADA CONCEPCIÓN. San Juan Pablo II. (8 diciembre)



4. A esas afirmaciones escriturísticas, en las que se basan la Tradición y el Magisterio para fundamentar la doctrina de la Inmaculada Concepción, parecerían oponerse los textos bíblicos que afirman la universalidad del pecado.

LA INMACULADA CONCEPCIÓN. San Juan Pablo II. (8 diciembre)


El Antiguo Testamento habla de un contagio del pecado que afecta a "todo nacido de mujer" (Sal 50, 7; Jb 14, 2). En el Nuevo Testamento, san Pablo declara que, como consecuencia de la culpa de Adán, "todos pecaron" y que "el delito de uno solo atrajo sobre todos los hombres la condenación" (Rm 5, 12. 18). 


LA INMACULADA CONCEPCIÓN. San Juan Pablo II. (8 diciembre)



Por consiguiente, como recuerda el Catecismo de la Iglesia católica, el pecado original "afecta a la naturaleza humana", que se encuentra así "en un estado caído". Por eso, el pecado se transmite "por propagación a toda la humanidad, es decir, por la transmisión de una naturaleza humana privada de la santidad y de la justicia originales" (n. 404). 

LA INMACULADA CONCEPCIÓN. San Juan Pablo II. (8 diciembre)




San Pablo admite una excepción de esa ley universal: Cristo, que "no conoció pecado" (2 Cor 5, 21) y así pudo hacer que sobreabundara la gracia "donde abundó el pecado" (Rm 5, 20).

LA INMACULADA CONCEPCIÓN. San Juan Pablo II. (8 diciembre)



Estas afirmaciones no llevan necesariamente a concluir que María forma parte de la humanidad pecadora. El paralelismo que san Pablo establece entre Adán y Cristo 

LA INMACULADA CONCEPCIÓN. San Juan Pablo II. (8 diciembre)



se completa con el que establece entre Eva y María: el papel de la mujer, notable en el drama del pecado, lo es también en la redención de la humanidad.

LA INMACULADA CONCEPCIÓN. San Juan Pablo II. (8 diciembre)




San Ireneo presenta a María como la nueva Eva que, con su fe y su obediencia, contrapesa la incredulidad y la desobediencia de Eva. Ese papel en la economía de la salvación exige la ausencia de pecado. Era conveniente que, al igual que Cristo, nuevo Adán, también María, nueva Eva, no conociera el pecado y fuera así más apta para cooperar en la redención.

LA INMACULADA CONCEPCIÓN. San Juan Pablo II. (8 diciembre)




El pecado, que como torrente arrastra a la humanidad, se detiene ante el Redentor y su fiel colaboradora. 

LA INMACULADA CONCEPCIÓN. San Juan Pablo II. (8 diciembre)



Con una diferencia sustancial: Cristo es totalmente santo en virtud de la gracia que en su humanidad brota de la persona divina; y María es totalmente santa en virtud de la gracia recibida por los méritos del Salvador.



LA INMACULADA CONCEPCIÓN. San Juan Pablo II. (8 diciembre)




FUENTE : La Santa Sede (Several languages)















NOTA

Si gustas, puedes visitar los sgtes. links :


MARÍA INMACULADA, REDIMIDA POR PRESERVACIÓN. San JUAN PABLO II. (8 diciembre)


La DEFINICIÓN DOGMÁTICA del privilegio de la INMACULADA CONCEPCIÓN. San Juan Pablo II. (8 diciembre)


* La INMACULADA CONCEPCIÓN !!!!... Ineffabilis Deus. Pío IX (Epístola apostólica. 1854). (8 diciembre)


* Natividad de la Virgen María : ¡el cumpleaños de la Madre!!.... (8 septiembre)


* ¡Para ti INMACULADA !!... : #CANTOS (Several languages) #MARÍA I


*Akáthistos. Himno mariano bizantino. Inmaculada Concepción. (8 diciembre)







LA INMACULADA CONCEPCIÓN. San Juan Pablo II. (8 diciembre)


























Nessun commento:

Posta un commento